La importancia del estudio masculino. ¿Qué pruebas podemos hacer?

En el estudio de la pareja con problemas de reproducción asistida, es tan importante el estudio del factor femenino como el masculino.

En el caso del factor masculino, el seminograma es la prueba básica esencial para poder realizar un primer diagnóstico a la hora de afrontar el problema. Sin embargo, hay que remarcar que hoy en día existen otros tipos de pruebas que complementan este estudio y que nos dan mucha más información, y muy importante, a la hora de tomar una decisión del tratamiento a seguir o de cómo afrontar el problema.

Algunas de estas pruebas son:
 

  • El REM o (Recuento de espermatozoides móviles): En esta prueba lo que hacemos, es tratar la muestra tal y como si hiciéramos una inseminación, con la finalidad de eliminar todos aquellos
    espermatozoides que no son móviles o que tienen movilidad reducida, para valorar cómo se recupera ésta y decidir así si el mejor tratamiento a seguir es una Inseminación o una Fecundación in-vitro.
  • Fragmentación de ADN espermático: Es una prueba sencilla que nos permite determinar si los espermatozoides de la muestra presentan pequeñas roturas en la cadena de ADN, ya sean (roturas de cadena doble o simple), que en muchas ocasiones pueden ser responsables de mala evolución o mala calidad embrionaria, abortos de repetición, errores en la implantación…Conocer esta información, nos permite determinar si podemos dar alguna medicación al paciente (antioxidantes) meses antes de iniciar la técnica de reproducción en cuestión o en casos más complejos saber cómo abordar el futuro tratamiento de reproducción, aplicando técnicas adicionales al procesado de la muestra en el laboratorio.
  •  FISH de espermatozoides: Es un estudio genético que se realiza directamente al espermatozoide para analizar su dotación cromosómica y ver si la presencia de Aneuploidías (copias de más o de menos cromosomas) se encuentra fuera de los valores considerados normales. Esta alteración puede acarrear problemas reproductivos importantes como abortos, errores en la implantación o incluso el nacimiento de un niño enfermo. Este estudio es altamente recomendable cuando se da cualquiera de los antecedentes anteriores o también cuando en el seminograma se observa un porcentaje alto de espermatozoides morfológicamente alterados.
     
    Aunque en este caso no existe tratamiento farmacológico, saber de la presencia de esta alteración, nos permite llegar a la conclusión, de que el mejor tratamiento a seguir es una FIV con Diagnóstico genético de los embriones.
  • Microdeleciones del Cromosoma Y: Este estudio lo solicitamos en casos de Oligozoospermia severa (bajo recuento de espermatozoides) o Azoospermia (ausencia de espermatozoides). En esta alteración faltan pequeños trozos del cromosoma Y, responsables del proceso de formación de los espermatozoides (espermatogénesis). En caso de presentarse la alteración, y dependiendo del grado de afectación del paciente, es necesario hacer consejo genético a fin de informar de las implicaciones de esta alteración (que pueden transmitirse a la descendencia) y poder así decidir el mejor tratamiento a seguir.
     
    Alteraciones en cualquiera de estos niveles, tienen solución o tratamiento, por este motivo es altamente recomendable hacer una correcta anamnesis y diagnóstico del paciente previo inicio al tratamiento.
Leave a reply