Apoyo psicológico en nuestros tratamientos de reproducción asistida
La reproducción es una parte esencial de la vida humana y sabemos que la infertilidad y su tratamiento son un viaje desbordante de emociones, y en el camino pueden aparecer situaciones muy duras desde el punto de vista psicológico y que comporten una fuerte carga emocional.
La OMS informa que en 2023 se estimó que cerca del 17,5% de la población mundial se ve afectada por problemas relacionados con la reproducción y la fertilidad. Y se evidencia que el 76,8% de estos adultos abandona el tratamiento de reproducción asistida por presiones psicológicas y no por un mal pronóstico médico.
La incertidumbre que caracteriza todo el proceso de reproducción asistida, junto con los posibles fracasos, la frecuente asistencia a pruebas médicas, los cambios hormonales asociados al mismo, la complicada conciliación de visitas médicas con la vida laboral y familiar, etc., conlleva un desgaste físico y emocional donde comienzan a tomar relevancia emociones como la tristeza, rabia, frustración e impotencia.
Hay que estar alerta, ya que, en los últimos estudios publicados, se ha demostrado que en el 50% de las mujeres prevalece sintomatología compatible con algún tipo de trastorno psicológico:
Alerta ante estos síntomas:
- Preocupación excesiva y pensamientos recurrentes
- Dificultad para hacer frente a aspectos significativos de la vida como trabajo, relaciones sociales, ocio.
- Sentimientos de culpa y aislamiento
- Baja autoestima
- Disminución de la satisfacción sexual y una menor calidad de vida
- Evitación, tanto de pensamientos como de conductas.
Claves para calmar la sintomatología:
- Estar atento y darte cuenta de que es un circuito que se repite y que no aporta nuevos datos
- ¿Cuántas veces has estado preocupado y al final no ha pasado nada de lo que pensaste?
- El hecho de que algo sea posible no lo convierte en algo probable
- La misma incertidumbre es la que genera malestar, cuesta soportar la posibilidad de que ocurra algo malo y por eso atemoriza la espera de un resultado incierto
Recuerda que entre la preocupación excesiva y la preocupación adaptativa hay un hilo muy delgado, es importante que te preguntes, ¿puedo hacer algo para cambiar esta situación?
Al igual que preparas tu cuerpo para el embarazo, también es importante prepararte emocionalmente y aprender a controlar y encauzar los sentimientos. Tu salud y gestión emocional también forman parte del tratamiento.
¿Cuál es el objetivo principal de la intervención psicológica?
Nuestra tarea es el acompañamiento y apoyo a parejas o mujeres que han iniciado o están pensando en iniciar un proceso de reproducción asistida. Asimismo, brindar apoyo, escucha, contención y comprensión a mujeres y hombres con un estado de ánimo alterado, que estén sumergidas en el proceso de reproducción asistida; o que estén atravesando un proceso de duelo después de haber sufrido una o varias pérdidas gestacionales.
A veces es necesario asesoramiento para empezar a enfocar la vida de otra manera, modificando objetivos y proyectos de vida, y acompañando en este difícil camino con el mejor ajuste emocional posible.
Podemos afirmar que existe una conexión cuerpo-mente muy clara, siendo diferente un embarazo en un cuerpo tranquilo, que en uno que se encuentra tenso la mayor parte del tiempo, generando no solo una afectación en el éxito del tratamiento, sino en la salud del embrión en fases más avanzadas del proceso. Cuando una persona está muy preocupada o reactiva, físicamente el estrés puede somatizarse poniendo en riesgo la eficacia del tratamiento.
Utilizamos métodos basados en la terapia integrativa, con una base sólida en Terapia cognitivo conductual y psicología perinatal, que se orienta al aprender nuevas habilidades para enfrentar las diferentes situaciones que pueden aparecer y que permiten de forma efectiva abordar los aspectos psicológicos asociados al tratamiento.
- Mejorando la calidad de vida, tratando aquellas preocupaciones emocionales y psicológicas y promoviendo un mejor bienestar general y capacidad para afrontar los desafíos
- Ayudar en situaciones difíciles mediante la exploración de las diferentes opciones, comprensión de las implicaciones emocionales y tomar decisiones informadas.
- Reduciendo el estrés durante el tratamiento, mejorando la adherencia y resolviendo las dudas que aparecen durante el embarazo.
- Apoyando en la relación de pareja, fortaleciendo la comunicación, empatía y comprensión entre los miembros de la pareja, facilitando así un apoyo mutuo más efectivo.
- Gestionando la presión social y cultural, lidiar con la presión del entorno, familias, amigos y compañeros, durante el tratamiento. Ayudando a controlar estas presiones ya tomar decisiones que se alineen con sus valores y objetivos.
Juan José Navarro del Pino
Psicólogo Clínico UR LLEIDA
Leave a reply